Listado de la etiqueta: other

Hidalgo, México, 28 de febrero de 2022 – Said Javier Estrella García, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado de Hidalgo, visitó el Parque Solar Guajiro de Atlas Renewable Energy en donde la delegación pudo conocer más sobre el funcionamiento de la planta, la cual brinda electricidad a más de 120,000 hogares mexicanos por año. Durante el recorrido, también pudieron constatar el trabajo realizado para mejorar y ayudar a las comunidades aledañas a la planta.

Acompañado de otros directivos de la SEMARNATH, el secretario conoció más de nuestros procesos y los más de 370,000 paneles solares en una superficie de 410 hectáreas. Además, quedó gratamente sorprendido por el programa  de reforestación que abarca 41 hectáreas de y cuenta con 17,000 plantas y árboles autóctonos plantados, pues es un gran contraste con el resto de la zona que por mucho tiempo ha sido sobreexplotada y perdido gran parte de su flora.

Asombrado de conocer como gracias a la operación del parque de Atlas Renewable Energy contribuye a la disminución de 215,000 toneladas de CO2 anualmente -equivalente a retirar de circulación 46 mil coches-, el Secretario comentó:

“Esto es como un sueño guajiro, nunca imaginamos años atrás poder estar produciendo energía limpia”.

Finalmente, los invitados constataron cómo la empresa Atlas Renewable Energy es una verdadera aliada de las comunidades donde opera buscando promover prácticas sustentables como parte de su compromiso social, a través de la donación de paneles a escuelas y varios establecimientos de uso público como la biblioteca y clínica local. También se resaltó el desarrollo de programas educativos a largo plazo que ha permitido elevar el nivel de las escuelas de la zona.

Con esta visita se reafirma el compromiso que tiene Atlas Renewable Energy de seguir brindando energías limpias al país, fomentar el bienestar de las comunidades donde opera, así como impulsar el crecimiento económico y la seguridad ambiental de la región.

Atlas Renewable Energy dona cerca de 1,500 árboles y plantas en el marco de su evento de reforestación “Renovables por la Naturaleza” al municipio de Nopala de Villagrán, a los participantes de la comunidad y al ejido de Dañú.

Hidalgo, México a 16 de octubre de 2021. En un evento al aire libre en las instalaciones de la Telesecundaria #64 de Dañú, en Nopala de Villagrán, Hidalgo, se llevó a cabo esta mañana el evento de Reforestación “Renovables por la Naturaleza” organizado por el Parque Solar Guajiro de la empresa Atlas Renewable Energy, como parte de su programa continuo de reforestación, en donde miembros de la comunidad, autoridades municipales y estatales, así como empleados de la empresa, plantaron en conjunto 400 pinos piñoneros para vestir las áreas verdes de la escuela y seguir contribuyendo con el medio ambiente de la localidad.

En el evento se contó con la presencia del secretario de Educación del estado de Hidalgo, L.A.I. Atilano R. Rodríguez Pérez, quien comentó que se ha promovido la conciencia ecológica, acción de la que es parte fundamental el sector educativo, donde se tiene claro que la formación integral de alumnas y alumnos requiere de una educación ambiental que les permita adquirir valores para reflexionar sobre el cuidado de la naturaleza y habilidades para participar en la prevención y solución de los problemas., lo que nos permite reforzar en nuestros estudiantes una conciencia para promover la construcción de modos de vida más armónicos con el medio ambiente.

Por su parte, el presidente municipal de Nopala de Villagrán, Luis Enrique Cadena, agradeció la contribución de la empresa a la Telesecundaria 64 y al Municipio y reconoció los esfuerzos continuos de la empresa por ayudar tanto social como ambientalmente a las comunidades aledañas a su Parque Solar Guajiro.

Martha Montemayor, directora de Asuntos Corporativos de Atlas Renewable Energy, comentó que desde que iniciaron operaciones en Hidalgo con el Proyecto Guajiro, la empresa ha colaborado de manera responsable de la mano de las comunidades con esfuerzos que benefician al medio ambiente y a la sociedad de estas localidades.“Con esta donación, reiteramos nuestro compromiso de seguir apoyando a la comunidad e incidir positivamente en nuestro entorno. Además, extendemos nuestros planes de reforestación hacia la comunidad, ya que desde el 2019, Atlas desarrolla su programa de reforestación de 41 hectáreas con más de 20,000 plantas y árboles en los predios del parque Guajiro, programa que ha sido validado por la SEMARNATH”.

Asimismo, agradeció la presencia y apoyo del presidente municipal y su equipo de gobierno, así como la participación activa de miembros de la comunidad: “En Atlas Renewable Energy estamos convencidos de que la mejor fórmula para contribuir en el desarrollo de la sociedad y el medio ambiente es trabajando arduamente y en equipo: iniciativa privada, gobierno y sociedad. El día de hoy es un ejemplo claro de que juntos podemos hacer grandes cosas. Gracias a todas y todos por creer y ser parte de “Renovables por la Naturaleza”, concluyó Montemayor.  

El director de la Agencia de Energía del Estado de Hidalgo, Daniel Hernández Galindo, comentó que los árboles son fundamentales para la conservación de la energía a través de su sombra, así como por evapotranspiración, lo cual resulta en un beneficio social y económico para las comunidades.

De los casi mil quinientos árboles y plantas donados en esta jornada, se reforestaron en la Telesecundaria 400 pinos piñoneros y se donaron otros 400 a diferentes áreas del municipio. Además, para involucrar aún más a la comunidad, se donaron 500 magueyes al Ejido de Dañú y se entregaron cerca de 200 árboles frutales a los participantes para que en sus casas continúen con el compromiso de combatir el cambio climático.

“Estamos muy orgullosos de poder decir que todas las plantas que tenemos dentro de nuestro programa de reforestación son producidas por nosotros en el vivero del Proyecto Guajiro, o bien, son compradas en viveros autorizados como es el caso de las especies de esta reforestación, lo cual beneficia también a los productores locales”, comentó Isaac Lara, jefe de Relacionamiento con la Comunidad de Atlas Renewable Energy, quien es se encarga de supervisar y ejecutar estos programas sociales y ambientales.

Con esfuerzos como el de hoy, la empresa extiende sus planes de reforestación a las comunidades aledañas al parque. Cabe destacar que todas las especies seleccionadas para la reforestación “Renovables por la naturaleza” fueron asesoradas por Conafor y autorizadas por SEMARNATH y son plantas originarias de la región, lo que significa que ya están adaptadas al ecosistema de la zona, facilitando su ciclo de vida natural, comentó el director de Conafor, Ing. Julio César Cervantes Fernández.

Para cerrar el evento, en representación del Mtro. Said Estrella García, secretario de SEMARNATH, el Dr. Carlos Gil García, director general de Cambio Climático, mencionó que la reforestación como método para mitigar el cambio climático tiene sus limitaciones por sus, en ocasiones, considerables costos, por lo cual la participación de Atlas Renewable Energy es una gran contribución a la comunidad.

Sobre Atlas Renewable Energy

Atlas Renewable Energy, una compañía de energía renovable que desarrolla, construye y opera proyectos de energía renovable con contratos de energía a largo plazo en América Latina. La cartera actual de Atlas es de 2.2GW de proyectos contratados en etapas de desarrollo, construcción u operación, y apunta a crecer 4 GW adicionales durante la próxima década. 

Para más información por favor visite: www.atlasrenewableenergy.com

Contacto de Prensa

Comunicación Corporativa Consultores

Mariana Velásquez Castellanos

[email protected]

Cel. 722 376 0810

El pasado 7 de septiembre, en la localidad de Tula, Hidalgo, a 57 km de nuestro parque solar Guajiro, las fuertes lluvias provocaron daños y dejaron más de 35 mil habitantes afectados. Es por esto que derivado de la contingencia en el estado y a solicitud de apoyo por parte de las autoridades, hemos donado 500 cobijas para las personas damnificadas. 

Nuestro compromiso con las comunidades en las que nos desarrollamos es de gran importancia, por lo que para Atlas Renewable Energy es vital el poder sumarnos a la ayuda humanitaria siendo este artículo de gran necesidad para poder proteger a los afectados de las inclemencias del clima.. 

Gracias a la colaboración de nuestro equipo y a las autoridades Estatales como el DIF de Hidalgo, así como a la Secretaría de Desarrollo Económico del estado, se logró entregar esta donación a quienes más lo necesitan. 

Desde el pasado 22 de junio la Biblioteca comunitaria de Dañú, una de las comunidades aledañas a nuestro parque solar Guajiro, cuenta con servicio de impresión gracias a la donación de una impresora HP con Wi-Fi realizada es su totalidad por nuestra compañía.

Aparte de imprimir, la impresora también tiene capacidad para escanear, hacer copia y mandar fax. La biblioteca presta servicios a varias comunidades de más de 600 habitantes.

Con esta adición brindará apoyo a los profesores, alumnos y padres de familia de las comunidades de Pedregales Dañú, Dañú, Capulín Dañú, y a las escuelas que en ellas se encuentran: kínder Sócrates, escuela primaria Benito Juaréz, telesecundaria #64 y telebachillerato comunitario de Dañu.

¡Es un honor poder apoyar a los estudiantes de la comunidad! Y no solo eso, la impresora también estará disponible para cualquier persona que visite la biblioteca comunitaria.

Además de la donación de la impresora, nuestro equipo trabajó junto a Pale Blue Dot para implementar un par de mejorías en la biblioteca. Se instaló una puerta corrediza para evitar el ingreso de polvo y mantener en mejor estado los libros, además de una corrección en el piso de la entrada.  

El 2019, también junto a Pale Blue Dot, se instaló un sistema satelital para servicio de internet y acceso a una plataforma educativa, la misma que fue instalada en las escuelas de la comunidad, dando acceso a toda la comunidad a esta herramienta.

Durante el mismo tiempo, Atlas también instaló paneles solares en la biblioteca comunitaria, telesecundaria #64, telebachillerato y la clínica del IMSS en la comunidad de Dañú, así como en la iglesia de Puerto Dañú, Iglesia de Pachuquilla, y la telesecundaria de San Francisco Acazuchitlaltongo.

En Atlas creemos que el mantenimiento y apoyo a las instituciones y centros que brindan servicios a la comunidad es primordial para el beneficio de todos a largo plazo.

Reafirmamos nuestro compromiso para impulsar el bienestar y desarrollo de nuestras comunidades en todos los ámbitos posibles. 

Nueva puerta de la biblioteca comunitaria de Dañú.

Como parte del compromiso que tenemos en Atlas Renewable Energy por fomentar el bienestar de las comunidades donde operamos y priorizar la protección ambiental, desde la inauguración de nuestro parque solar Guajiro en 2019 contamos con un Programa de Reforestación con el cual cubriremos 41 hectáreas de terreno con nuevas plantas y en donde, hasta hoy, llevamos un avance de más del 50%.

El proyecto cuenta con tres programas de reforestación validados por la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Uno para cada autorización ambiental que tenemos, una autorización en materia de impacto ambiental y dos autorizaciones en materia de cambio de uso de suelo en terrenos forestales.

El proceso de Reforestación

Todas las especies que se seleccionaron para el programa de reforestación del Proyecto Guajiro fueron autorizadas por la SEMARNAT y son plantas originarias de la región, lo que significa que ya están adaptadas al ecosistema de la zona, facilitando su ciclo de vida natural.

Las plantas que tenemos dentro de nuestro programa de reforestación son producidas por nosotros dentro del vivero que tiene el propio proyecto Guajiro o compradas en viveros autorizados.

En el vivero del parque solar Guajiro se han producido hasta el momento:

Nombre CientíficoNombre ComúnNúmero de Plantas
Quercus rugosaEncino Roble7.200
Quercus laurinaEncino Laurelillo3.200
Prunus serotinaCapulín2.084
Acacia shaffneriiHuizache Chino4.200
Total16.684

Independientemente de que las plantas hayan sido compradas o cultivadas en nuestro vivero, una vez que están listas para ser sembradas, seguimos estos pasos:

  1. Hacemos la cepa en la tierra

2. La profundidad y anchura de la cepa tiene que ser del tamaño de la raíz de la planta que se va a sembrar

3. Nos aseguramos de que el espacio sea el adecuado para la raíz de la planta hasta su tallo

4. Colocamos gel de lluvia sólida no contaminante (acrilato de potasio) en la cepa para asegurar que se mantenga húmeda por más tiempo

5. Ponemos el tallo de la planta al ras del suelo y comenzamos a cubrirla con tierra

6. Compactamos la tierra con las manos y hacemos un cajete alrededor para favorecer la captación del agua al momento de regarla

Para darles espacio suficiente para que las plantas crezcan, al momento de hacer las plantaciones consideramos dejar un espacio de 4.5 metros entre cada una, utilizando un diseño de cuadrado o marco real, equivalente a 494 plantas por cada hectárea de terreno.

Resultados del programa de reforestación al mes de marzo 2021

  • 10,838 plantas reforestadas
  • 21.94 hectáreas (avance del 53%)

Las 10,838 plantas reforestadas corresponden a las siguientes especies:

  • 1,000 individuos de Agave americana
  • 300 individuos de Opuntia joconostle
  • 300 individuos de Opuntia robusta
  • 4,719 individuos de Quercus rubosa
  • 2,976 individuos de Quercus laurina
  • 931 individuos de Prunus serotina
  • 612 individuos de Vachellia schaffneri

Para asegurar la sobrevivencia de nuestras plantas hacemos riegos continuos en el vivero y riegos en las plantas ya reforestadas. Asimismo, el uso del gel de lluvia sólida nos ayuda a mantener la humedad en la cepa, lo que contribuye a asegurar la sobrevivencia de las plantas.

Con todos los cuidados que damos a nuestras plantas y el mantenimiento adecuado del área de reforestación buscamos tener una sobrevivencia mayor al 80%, tal y como fue acordado con la autoridad ambiental correspondiente. Nuestra meta para el año 2022 es haber llegado a un total de 20,254 individuos plantados. ¡Cada día estamos más cerca de la meta!

Sumando esfuerzos con el Concejo Ciudadano de Nopala de Villagrán para impulsar el deporte en beneficio de la salud de los habitantes del municipio, Atlas Renewable Energy inaugura las luminarias del polideportivo. El listón inaugural fue cortado por el Ing. José Ochoa Zuñiga, presidente del Concejo Ciudadano de Nopala de Villagrán, acompañado de su esposa y su secretaria general, además de representantes de Atlas Renewable Energy.

Esta instalación utiliza 22 luminarias LED energizadas por 16 paneles solares y 1 inversor solar, lo que permitirá un ahorro aproximado del 90% del consumo de energía eléctrica y alargará las horas de uso de las instalaciones que actualmente utiliza el polideportivo.

Con este hecho apoyamos impulsando el deporte en Nopala de Villagrán, ya que es un factor de cambio para la sociedad, beneficia la salud, brinda la oportunidad de que los jóvenes se alejen de adicciones y malas conductas, favoreciendo la integración familiar.

En Atlas Renewable Energy tenemos un firme y continuo compromiso de contribuir con las comunidades donde operamos a través de acciones que generen bienestar y prosperidad en comunidades que también llamamos nuestro hogar.

A solicitud de del Concejo Ciudadano de Nopala de Villagrán representado por la presidenta del Desarrollo Integral de la Familia (DIF), María Isabel Reyes, Atlas Renewable Energy contribuyó con la donación de 100 cobijas para adultos mayores de la zona para que se protejan del frío invernal que se aproxima.

La entrega de las cobijas, que se llevó acabo el 12 de diciembre, y fue recibida con gran alegría por parte de la población que agradeció al Consejo Ciudadano y a nuestra compañía por el aporte y por dar prioridad a las personas de mayor vulnerabilidad ante la temporada de frío.